jueves, 29 de agosto de 2013

¿Y DEL PARO CAMPESINO QUÉ?

¿PARO? - OPORTUNIDAD DE ACCIÓN CIUDADANA

El paro campesino que nos aqueja hoy, no es mera coincidencia, ni algo esporádico que pasará y ya. Si hacemos una mirada a la situación de vida de las distintas poblaciones de nuestro país, podemos ver que en cada una de los departamentos y regiones, los ánimos se están uniendo como OPORTUNIDAD NACIONAL DE ACCIÓN CIUDADANA. 
  El conflicto en el Cauca, la indignación de los Indígenas, de la población Afro, el conflicto en la zona del Catatumbo, las experiencias de discriminación de jóvenes, niños, ancianos, su abandono por parte del Estado, ... no son vivencias aisladas de la situación social, económica y política


Al respecto debemos inquietarnos alrededor de varios interrogantes, que nos permiten pensar-nos y unir-nos como PAÍS:

¿Son sólo los campesinos quienes protestan?









¿Por qué la fuerza pública ABUSA y arremete contra el pueblo?

¿Cuáles son las expresiones de protesta? 

¿Por qué los diferentes sectores se están uniendo?


¿Por qué es el paro?



¿Qué implica bloquear las calles, regar miles de litros de leche en la vía pública o participar en el Cacerolazo?



http://www.youtube.com/watch?v=pu3UVpEBuhE

¿Por qué crees, que la población civil está filmando con sus celulares videos caseros sobre "el paro y los abusos de la fuerza pública", y quiere subirlos a la red?


¿Qué significa que el pueblo asuma que en este gobierno haya LEGALIDAD pero no LEGITIMIDAD?

¿Cúal es tu voz y tu posición?


martes, 13 de agosto de 2013

DIVERSAS VOCES "NO MASIVAS" SOBRE EL CATATUMBO...

Vale la pena no solo informarnos a través de los medios y canales masivos...Existen también otras fuentes, que llamaríamos Primarias, porque recogen las voces de los actores que directamente viven las situaciones del conflicto en el país: indígenas, campesinos, niños, niñas, jóvenes... Vale la pena escucharlos y pensarnos...

Bogotá, Prensa CODHES, 06/07/2009.

CODHES- Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento
http://www.codhes.org/index.php?option=com_content&task=view&id=562

Tomado del Centro de Memoria: www.centromemoria.gov.co

La región del Catatumbo (Norte de Santander) ha sido una de las más golpeadas por la reciente violencia social y política en Colombia. Se calcula que allí, durante los últimos 10 años, hubo al menos 5 mil muertos y 40 mil víctimas del desplazamiento forzado por esa causa.

La primera incursión de grupos paramilitares se produjo en 1999, en los municipios La Gabarra (mayo 29 y agosto 21 de 1999) y Tibú (julio 17 de 1999), en Norte de Santander. Posteriormente, en 2001 y 2002, el paramilitarismo se expandió hacia el medio y alto Catatumbo, ampliando con su avance el número de víctimas. De esta época es especialmente recordada la destrucción del corregimiento de Filo Gringo, debido a la magnitud de la tragedia ocasionada.

La proporción y la multiplicidad de los crímenes en relación con la población del Catatumbo, como el profundo impacto de los mismos, evidencia que el conjunto de las comunidades de la región fueron afectadas por la estela de muerte, impactando en todas sus condiciones de vida: sicológicas, económicas, sociales, políticas, culturales y ambientales.

Hoy los catatumberos y catatumberas, esperan saber la verdad sobre quiénes estuvieron detrás de esas transgresiones; esperan castigo para los victimarios y también una reparación integral por el ultraje a su dignidad humana. Pero pese a su dolor, los nativos de esta zona lograron sobreponerse a los recuerdos de terror y se propusieron recuperar su tejido social como capacidad de exigencia para el restablecimiento de sus derechos.

Es así como en ese contexto se han generado diversas dinámicas organizativas de las víctimas, como el proceso de reconstrucción de la memoria en los municipios de Tibú y El Tarra, del cual surgió la Asociación para la Memoria y la Dignidad de las Víctimas del Catatumbo AMEDIVIC o la conformación de una docena de asociaciones de desplazados en la zona media y alta del Catatumbo, agrupadas en la Mesa Provincial de Ocaña.

Estas organizaciones, junto con las movilizaciones en contra de las ejecuciones extrajudiciales, el debate sobre la ley de victimas, la Audiencia Ciudadana por la Verdad, las galerías de la memoria, los festivales por la vida, y otras acciones, configuran hoy un movimiento regional de víctimas impulsado desde procesos de integración regional como el CISCA, ASCAMCAT y ASOCBARI.
Varias organizaciones sociales y de derechos humanos, nacionales y regionales, hemos creído necesario no dejar pasar en vano los diez años de las masacres ocurridas en Tibú y La Gabarra, y que marcaron el inicio de la mayor victimización que ha soportado el Catatumbo en toda su historia.

Es por ello que con el propósito de rememorar tales hechos y ofrecerles un homenaje a las víctimas, con el ánimo de restaurar su dignidad y fortalecer sus reclamos de verdad, justicia y reparación integral, estamos ahora promoviendo la Campaña "Mira al Catatumbo. Sus Víctimas: un río de memoria y dignidad".
Las amenazas del presente

Además de la impunidad en que se encuentran las masacres y demás hechos de terror que produjeron la victimización de las comunidades, el Catatumbo presenta hoy una grave situación de derechos humanos en el que se enlazan diversos factores generadores de violencia. Es por esta otra razón que la campaña adquiere validez, en tanto busca responder también a la necesidad de acompañar las expresiones ciudadanas de rechazo a los promotores del nuevo escenario de espanto.

Sólo en el año 2007 el Catatumbo registró cerca de 35 casos de campesinos ejecutados extrajudicialmente, fenómeno que se hizo más evidente el año pasado cuando fue denunciada la muerte en similares circunstancias, de los jóvenes de Soacha trasladados con engaños a la ciudad de Ocaña. A estos hechos se suman otra serie de abusos de la Fuerza Pública, por la intensificación de las operaciones represivas en contra de los cultivos ilícitos.

Luego de la desmovilización del bloque paramilitar, han resurgido expresiones de estos grupos en el Catatumbo, en gran medida al servicio de las redes del narcotráfico, pero que igualmente empiezan a conjugarse con los intereses de los sectores económicos y políticos que se proyectan en la región, los que han aportado a crear un nuevo clima de zozobra, especialmente en los municipios de Ocaña, Tibú y Cúcuta. Igualmente las acciones de los grupos guerrilleros han afectado la vida de la población catatumbera, presentándose amenazas, asesinatos y desplazamientos. Los jóvenes constituyen el grupo social más afectado por todas estas violencias que afectan al Catatumbo.

El contexto toma signos de repetición con respecto a lo sucedido desde 1999 a 2005, en la medida que también están involucrados grandes intereses económicos, como los proyectos de reactivación de la explotación petrolera, los de cultivos agroexportadores de Palma Africana y, sobretodo, los de extracción de carbón y otros minerales no energéticos. El atropello al territorio y la cultura Barí, además de los conflictos sociales, económicos y ambiéntales que esta intervención genera, todo aunado a la privatización del patrimonio relacionado con el abastecimiento de agua, están planteando un escenario de agresiones donde la población del Catatumbo es de nuevo estigmatizada y victimizada.

Tomado del Centro de Memoria http://www.centromemoria.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=211:mira-al-catatumbo-sus-victimas-un-rio-de-memoria-y-dignidad&catid=1:latest-news&Itemid=50

Los invito a observar este documental: 
Los Hijos del Catatumbo
De CineLatina

Escucha las voces de los Hijos del Catatumbo.

¿Si tu hubieses vivido estas experiencias, quién serías HOY???

¿Cuál es nuestra responsabilidad como ciudadanos?

lunes, 12 de agosto de 2013

¿Sabes que pasa en el Catatumbo?

Los invito a identificar la problemática en la Región del Catatumbo.


¿Por qué luchan los campesinos?

Y de su territorio qué.... Ubica la región en el contexto de la geografía nacional


¿Qué pasa con sus condiciones de salud, vivienda, educación, de transporte?

¿Cuáles son los intereses políticos, sociales y económicos que subyacen al conflicto en el Catatumbo?

¿Por qué la planta de coca se ha constituido una opción de vida para los campesinos?

¿Qué ha pasado con la memoria del pueblo, con sus muertos, con los desaparecidos?

¿Por qué son tildados de paramilitares por El Estado?, qué piensa la población de este estigma social y político...

En este video, podemos reconocer parte de su problemática: 

http://www.youtube.com/watch?v=eluNOYcBYdY

¿Cuáles son las voces y posiciones de los campesinos, del gobierno, del ejército?

¿Cuál es tu voz y tu posición?

Hagan sus comentarios, con ellos podremos conversar. 

martes, 7 de mayo de 2013

Conocer para proteger: Los pueblos indígenas aislados del Parque Nacional río Puré


Los invito a esta Conferencia
Conocer para proteger:
Los pueblos indígenas aislados del Parque Nacional río Puré
9 de Mayo de 2013. 4:00 pm
BOGOTÁ, Museo del Oro, Auditorio Museo del Oro

A través de las crónicas de la conquista y de los registros de las misiones, de los libros de viajeros y naturalistas, etnógrafos y lingüistas, y a partir de testimonios orales se reconstruye la historia de los yuris , passés uainumás y jumanas, pueblos indígenas que se creían extintos y, al parecer, desean vivir aislados en las selvas amazónicas. Buscamos responder a tres preguntas básicas: ¿Son los indígenas caraballos, contactados por la gente de La Pedrera, Amazonas, en 1969, los mismos yuris? ¿Quiénes son y de dónde provienen los yuris? ¿Hay más de un pueblo indígena aislado en el Parque Nacional río Puré?


Fecha: jueves 9 de mayo 4:00 pm
Lugar: Auditorio Museo del Oro, Piso -1
Dirige: Roberto Franco, politólogo. Consultor de Amazon Conservation Team.

Entrada Libre | Cupo Limitado
Máscara que podría ser yuri. State Museum of Ethnology, Munich. Fotografía de Marianne Franke

11 febrero 2012

Los pueblos perdidos

MISTERIOCada vez aparecen con más frecuencia imágenes que prueban la existencia de pueblos indígenas aislados en pleno siglo XXI. Algunos aventureros han perdido la vida al tratar de contactarlos.

Los pueblos perdidos. Las fotos de los Mashco-Piro publicadas recientemente son las más detalladas que existen de una comunidad aislada en el mundo.
Las fotos de los Mashco-Piro publicadas recientemente son las más detalladas que existen de una comunidad aislada en el mundo. - Revista Semana : http://www.semana.com/gente/articulo/los-pueblos-perdidos/253235-3

Esta tribu es apenas una de las 100 no contactadas en el mundo que sobreviven como nómadas y han sido identificadas por Survival International, una ONG dedicada a defender los derechos de los pueblos aborígenes. "La mayoría se encuentra en el Amazonas. En Brasil hay entre 40 y 60 grupos; en Perú, 15, y por lo menos uno en Paraguay y otro en Bolivia. Los demás están en Papúa Nueva Guinea y en las islas Andamán, en el océano Índico", dijo a SEMANA Rebecca Stenham, activista de esa organización

lunes, 11 de marzo de 2013

REFLEXIONEMOS POR LA CONDICIÓN -INDÍGENA, AFRO, de GÉNERO- EN COLOMBIA Y LATINOAMÉRICA


REFLEXIONEMOS POR LA CONDICIÓN -INDÍGENA,  AFRO, DE GÉNERO- EN COLOMBIA Y LATINOAMÉRICA

Las Voces de Colombia, por ACIN



Miranda - Cauca: Los grupos armados deben respetar el territorio indígena

La Autoridad Tradicional Indígenas Nasa del Cabildo Indígena de Miranda y la Consejería ACIN dan a conocer a la sociedad civil en general los hechos de afectación al territorio y la violación de los derechos humanos y del Derecho Internacional Humanitario. A pesar de la posición clara de las autoridades indígenas de no permitir la presencia de actores armados en sus territorios, en legítima defensa de la vida a través de la Resolución del 20 de julio de Toribio de 2011, la brigada “móvil” N° 28 están ubicados en la vereda Las Dantas desde el mes de julio de 2012. 



Cauca: La minería tiene cercada al resguardo de Cerro Tijeras


La comunidad exige el apoyo inmediato. Desde el día martes 4 de marzo de 2013, en horas de la noche, la comunidad de la vereda Olivares, de Cerro Tijeras está cercada por enfrentamientos entre las FARC y el ejército. La población se encuentra reunida en una escuela de esta vereda  pero  no cuentan con el apoyo ni los recursos necesarios para permanecer allí. “Allá casi no hay señal de celular, un compañero me comentó que no tienen alimentos, ni siquiera colchonetas, nada. Están desesperados. No saben cómo van a regresar al territorio porque ya los desalojaron.” Cuenta un comunero de este resguardo, preocupado porque gran parte de su comunidad se encontraba en Mondomo desde el domingo, apoyando el paro Cafetero. Estos hostigamientos también tienen afectadas a las veredas de San Pablo y Las Brisas. http://www.nasaacin.org/noticias/3-newsflash/5455-cauca-la-mineria-tiene-cercada-al-resguardo-de-cerro-tijeras







Caldono - Cauca: Pronunciamiento sobre la movilización cafetera
Las comunidades indígenas pertenecientes al Territorio Ancestral del Pueblo Nasa, “ Sat Tama Kiwe” conformado por los Resguardos Indígenas de: San Lorenzo de Caldono, Pioya, Pueblo Nuevo, La Laguna Siberia, Las Mercedes y La Aguada San Antonio, ubicados en el Municipio de Caldono - Cauca, manifestamos nuestro apoyo decidido al gran paro cafetero, debido a la crisis que padece el sector y que afecta de manera directa las familias que dependen de este renglón económico, en particular nuestras comunidades ya que en el Municipio de Caldono el café es el principal producto base de la economía indígena y campesina. http://www.nasaacin.org/nuestra-palabra-kueta-susuza/5421-caldono-cauca-pronunciamiento-sobre-la-movilizacion-cafetera




Día de las Mujeres en el Resguardo de Tacueyó: palabras para volverse acciones
En el Resguardo de Tacueyó se viene preparando desde semanas el Día de la Mujer, o más bien de Las Mujeres, ya que las mujeres somos muy diversas en nuestras identidades y sin embargo parecidas en nuestras condiciones. En el polideportivo del casco urbano de Tacueyó, el 8 de marzo de 2013, se concentraron cerca de 2000 mujeres, mayoras, madres, jóvenes, niñas, la mayoría indígenas... y a la vez campesinas, docentes, estudiantes, amas de casa, administradoras, comunicadoras, educadoras, tejedoras, etc. Tantos papeles y funciones que se suman y caracterizan a las que son las dadoras de vida, como lo plantea el pensamiento indígena. http://www.nasaacin.org/noticias/3-newsflash/5456-dia-de-las-mujeres-en-el-resguardo-de-tacueyo-palabras-para-volverse-acciones



Nariño: 4 años de resistencia frente a una masacre sin precedentes
Después de cuatro años de haber sufrido uno de los capítulos más oscuros de nuestra pervivencia Inkal Awá, nuestras comunidades siguen siendo víctimas sistemáticas del exterminio físico, cultural y espiritual, el pasado 4 de febrero de 2013 recordamos con anhelos de cambio a nuestros hermanos caídos en el resguardo indígena Awá Tortugaña Telembí, quienes fueron brutalmente masacrados por las Fuerzas Armadas Revolucionarias – FARC y a la fecha no ha habido respuestas certeras frente a las investigaciones que adelantan las autoridades competentes frente a este crimen. http://www.nasaacin.org/nuestra-palabra-kueta-susuza/5426-narino-4-anos-de-resistencia-frente-a-una-masacre-sin-precedentes




Nunca más una "Paz" para repartirse el botín de terror de la guerra
El Movice presentó en la Habana una propuesta de Comisión de la Verdad como requisito indispensable para los acuerdos de paz. Proponen mecanismos concretos para depurar fuerzas criminales y controlarlas. http://www.nasaacin.org/contexto-colombiano/5431-nunca-mas-una-qpazq-para-repartirse-el-botin-de-terror-de-la-guerra


En el día de la mujer, las mujeres exigen respeto y dignidad
El 8 de marzo de 2013 las mujeres indígenas nasas conmemoraron este día en exigencia y reivindicación de sus derechos.  Por la lucha constante que realizan frente a la discriminación, el maltrato y la violencia que se ha desencadenado por la guerra, por el copamiento militar en norte del Cauca donde la mayor parte de las mujeres son víctimas del conflicto armado. http://www.nasaacin.org/nuestra-palabra-kueta-susuza/5461-en-el-dia-de-la-mujer-las-mujeres-exigen-respeto-y-dignidad


Que los homenajes hacia las mujeres sean realidad en las acciones
Las flores, los chocolates, las cenas y poemas con tiernas palabras, que por el día institucional de la mujer, expresan algunos hombres y con lo cual se busca exaltar la grandeza de la mujer y reivindicar de alguna manera las faltas y abusos cometidos hacia las mujeres en toda la historia, aunque valiosas y significativas no son suficientes. Definitivamente todas estas expresiones deben seguirse transformando en verdaderas acciones y actitudes que posibiliten las condiciones de verdadera igualdad y garantía de los derechos. http://www.nasaacin.org/nuestra-palabra-kueta-susuza/5458-que-los-homenajes-hacia-las-mujeres-sean-realidad-en-las-acciones

Panorama sin fronteras
Romero Sabino: Defensor de la Madre Tierra
Las comunidades indígenas milenariamente han luchado por sobrevivir y por estar en equilibrio y armonía con la Madre Tierra. Hoy, la realidad de los pueblos indígenas consiste en defender la vida de las multinacionales que se adueñan y privatizan los frutos de la naturaleza. La historia cuenta cómo los indígenas fueron arrinconados, expropiados, invadidos y exterminados por los colonos. Todo para explotar a nuestra Mama Kiwe – Madre Tierra. http://www.nasaacin.org/noticias/3-newsflash/5459-romero-sabino-defensor-de-la-madre-tierra 


Guatemala: ¿Para qué el orden constitucional?
Desde el 2005 la CC viene resolviendo que las consultas comunitarias son inconstitucionales. En ese año estuvo de acuerdo con la trasnacional Montana Exploradora y declaró inconstitucional la consulta de Sipakapa, donde el 98% de las y los vecinos rechazaron la presencia de la Mina Marlin. En el año 2009 la CC, aceptando el argumento de la Cámara de Industria, también declaró inconstitucional la consulta que se hizo en San Juan Sacatepéquez (2007) donde la mayoría de vecinas y vecinos rechazaron la presencia de Cementos Progreso. http://www.nasaacin.org/vivencias-globales/5441-guatemala-ipara-que-el-orden-constitucional

El derecho a la consulta previa: ¿una puerta abierta para nuevas demandas?
“Si quieren ofertar los lotes, primero asuman su responsabilidad como Estado”, más tarde “Si no hay remediación, no hay consulta”[1] son mensaje que han venido sosteniendo los Apus de las cuencas de Pastaza, Corrientes, Tigre y Marañón, en las reuniones preparatorias que se viene desarrollando para la aplicación de la primera consulta previa al norte de la región de Loreto, Lote 1AB con más de 40 años de explotación negligente. http://www.nasaacin.org/vivencias-globales/5445-el-derecho-a-la-consulta-previa-iuna-puerta-abierta-para-nuevas-demandas


"Nosotras, mujeres del mundo, transformamos nuestro dolor en fortaleza"
Nosotras, mujeres de todos los pueblos, edades, clases y sexualidades, hacemos frente a la creciente criminalización de nuestras protestas y propuestas y de nosotras mismas. ¡La calle y demás espacios públicos son nuestros! Nos organizamos en movimientos sociales, sin doblegarnos ante la presión para que nos mantengamos en el espacio doméstico. Seguimos en la lucha por leyes progresistas que refuercen nuestros derechos, a pesar de la violencia gubernamental e instituciones religiosas a la que nos enfrentamos. ¡Todas somos mujeres en resistencia y celebrando los avances que logramos! ¡Todas somos mujeres filipinas, celebrando el avance de la ley sobre la salud reproductiva! http://www.rebelion.org/noticia.php?id=165005

ACIN nos informa, ACIN nos invita a reflexionar


ACIN - Tejido de Comunicación 
 y de relaciones externas para la verdad y la vida
_________________________________________________________


BOLETÍN INFORMATIVO SEMANAL
Comunicamos para reflexionar, decidir y actuar
NUESTRA PALABRA
Autor:  Tejido de Comunicación - ACIN

alt
Durante once días las y los cafeteros del país lograron paralizar varias vías con exigencias puntuales para mejorar las condiciones de su labor. Y aunque tan sólo lograron discutir y acordar el primer punto de la agenda que planteaba el aumento al precio del grano de café, quedó en evidencia que el problema de fondo es el modelo económico establecido con los tratados de ”libre comercio”.
El paro de cafeteros y cafeteras que inició el 25 de febrero terminó la madrugada del 8 de marzo cuando se logró un acuerdo en la mesa de negociación. “El consenso entre Gobierno y caficultores fijó un techo de $700.000 para la carga de café, un piso de $480.000 y un ingreso de $145.000 para los cultivadores.”, anunció El Espectador en primera plana.
Incentivo que será vigente sólo por este año, pese a que se exigía un precio remunerativo y estable al grano, y sólo podrá pagarse a través de cédula o tarjeta cafetera, o  a través de una cuenta de ahorros o un cheque del Banco Agrario de Colombia. También el gobierno acordó apoyos para los cacaoteros y los transportadores (desmonte de $237 al galón de acpm).
Subsidios que le costarán al presupuesto estatal $800.000 millones para cafeteros y 38.000 millones para cacaoteros. Que sin duda, son urgentes hoy para alivianar las pérdidas de estos cultivadores pero, ¿qué pasaría si estos subsidios se tuvieran que establecer a largo plazo no sólo para cafeteros y cacaoteros, sino también para todos los sectores productores del país?. Incertidumbre que con este paro dejó en evidencia que el problema de fondo no son los subsidios, sino el modelo del “Libre Comercio” que permite la entrada de productos más baratos gracias a subsidios y ventajas que se garantizan a las transnacionales. Quedó claro que no hay ni presente ni futuro ni paz posible bajo este modelo.
Este problema de fondo, es el que venimos denunciando desde varios años atrás. Tal como lo hicimos contundentemente en la Minga de Resistencia Social y Comunitaria, cuya agenda tenía como primer punto y fundamento el rechazo al modelo económico que con la imposición de los TLC le pondrían la lápida al agro y a toda la producción nacional. Ahora, no sólo nosotros y nosotras lo seguimos afirmando, hasta los empresarios lo reconocen. “El paro cafetero le demostró a Colombia la necesidad de establecer un modelo económico lógico, libre de ideologías y de imposiciones extranjeras, con el que recupere el empleo y la soberanía sobre su moneda y sobre sus fronteras. Si esto se logra, el paro se habrá justificado”, afirmó Emilo Sardi, empresario del Valle del Cauca.
“Libre comercio” que campesinos, indígenas, negros y mestizos movilizados en las vías, denunciaron una vez más, por los efectos profundos que ya están afectando  los territorios. “Con la implementación del TLC al gobierno le prohíben subsidiar a los agricultores” manifestó un consejero de ACIN. Prohibición que seguramente hacen para evitar que los productos nacionales sean competitivos frente a todos los que entran más baratos gracias a subsidios de gobiernos y transnacionales. Dora Guetio, comunera del resguardo de Cerro Tijeras, afirmó que con el paro también exigían la salida de las locomotoras mineras, porque “la extracción del oro nos da plata por un tiempo, pero nos deja sin agua. Y, ¿Quién puede vivir sin agua?. Por eso queremos que salgan las mineras no sólo de la zonas cafeteras, sino de todos los territorios donde la vida está en riesgo”. Territorio como Cerro Tijeras, donde el conflicto armado es constante y la agresión contra las comunidades no cesa. Precisamente, porque hay oro y la comunidad consciente que se opone a su extracción, es una piedra en el zapato para el gobierno y las transnacionales. 
Durante el paro cafetero, y como en todas las manifestaciones de inconformidad con las políticas neoliberales del gobierno y en contra de la legislación de despojo, la represión es la primera respuesta. Un campesino asesinado y cerca de 70 heridos fue el costo doloroso que pagaron cafeteros y cafeteras para lograr el subsidio al grano de café. Porque las demás exigencias ni siquiera se abordaron, por el contrario, se instalaron mesas de negociación para cada punto de la agenda con distintos entes gubernamentales. Tal como ha sucedido con el Movimiento Indígena y con todos los sectores sociales que se han movilizado exigiendo cambios estructurales.
De igual forma, las amenazas de Santos no se hicieron esperar. Un día antes de levantarse el paro aseguró que no enviaría a la fuerza pública a desbloquear las vías para evitar una masacre. Pero “si los bloqueos se prolongan mucho nos va a tocar enviar a la Fuerza Pública”. El mensaje fue claro. También la represión ejercida por el ESMAD, que durante el paro en su desbandada contra las y los movilizados, lanzó bombas de aturdimiento que le destrozaron las manos a dos campesinos. Para todas y todos es claro que las amenazas, la represión, así como el terror y la guerra, son instrumentos para someternos, desplazarnos y despojarnos.
Pero bien sabemos, que el problema no es Santos ni Uribe ni el títere de turno que nos gobierne, es el régimen para el que estos sirven. Es el modelo del “libre comercio” que ellos como todas y todos los mandatarios de este planeta tierra deben implementar para las corporaciones transnacionales. Por esto, quienes desde los pueblos en Colombia defendemos la dignidad a consciencia, seguiremos proclamando cambios estructurales y construyendo alternativas que permitan el nacimiento de un modelo otro que privilegie la Madre Tierra y la vida toda. No el modelo económico que nos sigue matando y convirtiendo en mercancía.
Este mismo modelo es el culpable del asesinato de Sabino Romero, líder indígena Yukpa de Venezuela que luchó incansablemente por recuperar los territorios para los pueblos. Indígena sabio y valiente que nunca se vendió pero señaló a los que se vendieron. Denunció la persecución de los paracos de Colombia con los ganaderos de Venezuela y las transnacionales y la del propio gobierno venezolano. Fue preso político en las cárceles Bolivarianas, se quedó solo. Lo mataron, pero no se convirtió en mercancía. Su legado nos desafía porque las y los verdaderos revolucionarios no son los que repiten la retórica y se suman a los aparatos, sino quienes defienden en la práctica la dignidad, la vida y la Madre Tierra con humildad. El despojo, venga de donde venga es de ellos. Por eso, anhelamos que Sabino se convierta en Palabra y Camino.
Esta misma semana, la izquierda mundial perdió a uno de sus más reconocidos líderes en América Latina: murió Hugo Chávez Frías. Quien gobernó a Venezuela a favor de las clases populares, pero que tuvo “altibajos tanto entre las clases medias como entre las populares… Debido a problemas estructurales que el proceso revolucionario no ha podido todavía resolver, como la inseguridad y la violencia, la corrupción en el aparato del Estado, la escasez de algunos alimentos, la falta de democracia interna en el PSUV y, con ello, la verticalidad en la toma de decisiones”, explicó Aligi Molina, integrante de En Lucha.
Sea como sea, es una pérdida que todas y todos los que caminamos una palabra digna desde nuestros territorios, lamentamos profundamente, porque con Hugo Chávez Frías, sin lugar a duda, se inició esta etapa de nuestro despertar como pueblos. Pérdida que para personajes como, Stephen Harper,  primer ministro canadiense, es  prácticamente una celebración. Así lo señaló una publicación en The Canadian ProgressiveTanto Harper como Obama, expresaron su compromiso con Venezuela en apoyar la construcción de un futuro mejor “basado en los principios de libertad, democracia, legalidad y respeto de los derechos humanos”. Valiente compromiso de estos agentes de las transnacionales que sólo pretenden “garantizar la seguridad nacional de sus países”, apropiándose de bienes comunes como el agua, la energía, el oxígeno, la biodiversidad y la minería, tal como años atrás el general Pace, comandante del Comando Sur de Estados Unidos, lo manifestara ante su congreso.
Los hechos nos señalan grandes desafíos estructurales frente a los que debemos seguir exigiendo y construyendo resistencias  y alternativas como pueblos desde donde caminamos nuestros territorios. Porque como antes mencionamos, los subsidios hoy en día son una necesidad concreta y urgente, que también van a ser exigidos por otros sectores como “los arroceros, los bananeros y algunos recolectores de caña que han anunciado sus intenciones de protagonizar un nuevo paro”, y todos los afectados por el “libre comercio”. Pero ya es impostergable: el problema es el modelo económico de las transnacionales que con el libre comercio accede a la invasión de los mercados imponiendo la entrada de productos subsidiados que ya están acabando con la producción nacional. Entonces, lo que debemos cambiar es el modelo y acabar con el libre comercio, para empezar a verle el rostro a la soberanía que aún ningún gobierno nos ha presentado.
Creemos que no es posible hacer una marcha o un paro por cada producto, porque es todo el agro el que está agonizando y son los tratados de “libre comercio” los causantes de la crisis actual. Por esto, proponemos una vez más como lo reiteramos en el 2008, que caminemos juntos y hagamos una gran Minga hacia una agenda común que recoja a todos los movimientos sociales y populares en rechazo al modelo económico del libre comercio; al terror y la guerra; y a la legislación del despojo. Minga que nos permita exigir al gobierno nuestros derechos y el cumplimiento de acuerdos con los pueblos. Minga que nos facilite resistir y tejernos para construir alternativas de vida y una agenda propia, distinta a la impuesta por la conquista que 520 años después nos sigue matando junto con nuestra Madre Tierra.
Esta es de nuevo nuestra hora de la verdad como pueblos.

Le défi des producteurs de café en grève : souveraineté alimentaire ou libre-commerce
Durant onze jours, les producteurs et productrices de café du pays ont réussi à paralyser plusieurs routes, portant des revendications ponctuelles pour améliorer leurs conditions de travail. Et, alors qu'ils réussissaient péniblement à discuter et négocier le premier point de leurs revendications qui portait sur l'augmentation du prix du café, il est clairement  apparu que le problème de fond est le modèle économique établit par les Traités de Libre Commerce (TLC). La grève des producteurs et productrices de café commencée le 25 février, s'est terminée à l'aube du 8 mars, après être arrivés à un accord lors des négociations avec le gouvernement.  « Un consensus entre le Gouvernement et les producteurs de café a permit de fixer un plafond de 700 000 pesos colombiens [299 euros] par charge de café [125 kilos], un plancher de 480 000 pesos colombiens [205 euros], et une subvention de 145 000 pesos colombiens [62 euros] pour les producteurs. » annonce El Espectador en première page. http://www.nasaacin.org/noticias/3-newsflash/5462-desafio-desde-el-paro-cafetero-soberania-o-libre-comercio